Ejes

TEJIDO SOCIAL

Nos vemos a cada una de nosotras como un hilo y  juntas como  una madeja que crece al fortalecer los vínculos con nosotras mismas, con les otres y con la comunidad. Por ello identificamos los tejidos afectivos en las comunidades para expandirlos creativamente al compartir recursos personales, relacionales y sociales. Con el fin de construir espacios disfrutables, dignos, habitables y seguros. 

  • Círculos de mujeres: Acompañamiento en procesos socioafectivos y cuidados colectivos (Saberes, memoria, cuerpa, emociones, ciclos, autocuidado / a nivel personal,relacional y  social)
  • Psicología educativa comunitaria

SABERES

Creemos que cada persona resguarda experiencias, modos de hacer y saberes particulares que podemos compartir, colectivizar y polinizar para entender el mundo que habitamos con una visión más amplia y crítica. Por ello abrimos espacios para intercambiarlos, multiplicando así las formas de abordar problemáticas y enriquecer  nuestra cotidianidad, donde todos los saberes caben para abonar el buen vivir.

  • Mercadita Tlalmanalli: Encuentro Cultural, Intercambio de saberes colectivos y economía solidaria en comunidad
  • Caravanas Disidentas: Iniciativas creativas para la organización comunitaria
  • Trueque de saberes: Arte, ciencia y tecnología como herramienta de trabajo para la lucha social

(Autocuidado: de la cuerpa por medio de los saberes ancestrales, el conocimiento de las plantas medicinales de la región y la salud integral. Saberes ancestrales (tequio, temazcal, trueque…) Nutrición a consciencia – Autonomía alimentaria)

TIERRA

  • Resonancias por la defensa del territorio (fortalecimiento de las organizaciones a partir de diversos saberes)
  • Telar de colaboraciones con redes y organizaciones de mujeres y/o comunitarias
  • Reforestación comunitaria
  • Prácticas Rituales para el cuidado de la vida